The Basic Principles Of miedo a la opinión de los demás
The Basic Principles Of miedo a la opinión de los demás
Blog Article
Establece límites: Es importante establecer límites claros con tu expareja para facilitar tu proceso de recuperación. Evita tener contacto constante si sientes que te afecta emocionalmente.
Estos síntomas pueden interferir significativamente en el funcionamiento diario y afectar negativamente la calidad de vida.
“El amor verdadero no supera todo, pero sí se basa en el respeto mutuo y el cuidado emocional.”
Implementar estas estrategias puede ser de gran ayuda para superar una ruptura amorosa de manera saludable y comenzar un nuevo capítulo en tu vida emocional.
Practica la gratitud: Agradece las cosas buenas que tienes en tu vida, incluso en medio del dolor por la ruptura. La gratitud puede ayudarte a mantener una perspectiva positiva.
Respiración alternativa: Esta técnica requiere usar una mano para bloquear una fosa nasal mientras se inhala por la otra. Luego, se cambia y se exhala por la fosa que se estaba bloqueando. Repetir este ciclo ayuda a equilibrar la energía del cuerpo.
two. Crea espacio para el autocuidado: Durante este for everyíodo, es elementary cuidar de ti mismo/a. Dedica tiempo a actividades que te gusten y te hagan sentir bien.
Uno de los pasos más importantes es evitar el contacto con tu expareja durante las primeras semanas o meses después de la ruptura. Aunque puede ser tentador volver a hablar o incluso intentar arreglar las cosas, en la mayoría de los casos, esto solo prolonga el dolor.
Recuerda que es typical experimentar altibajos emocionales durante este proceso, pero con el tiempo click here y el autocuidado, podrás recuperarte y seguir adelante.
Los 7 errores que no debes cometer tras una ruptura amorosa. ¡Aprende a superarla de forma saludable!
Saber cómo terminar una relación de forma consciente y respetuosa no solo es importante para tu bienestar, sino también para garantizar que ambas partes puedan avanzar hacia una vida más plena. Silvia Congost, autora de Si duele, no es amor
Para ello puedes realizar el ejercicio de describirte de la forma más objetiva posible. También puedes pedir a personas de confianza que te describan en una carta y luego comparar la información.
Como dice Silvia Congost: “El fin de una etapa nunca es el fin de ti misma; es el inicio de una versión más auténtica y libre”
No es lo mismo tener esta conversación en medio de una discusión que hacerlo en un espacio tranquilo, donde ambos puedan hablar sin interrupciones. Busca un lugar donde se sientan cómodos, como en casa o en un parque, lejos de miradas curiosas o distracciones.